DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS
Para desarrollar proyecto de tipo industrial la información que se requiere es saber las necesidades de la sociedad y con ello llevar el diseño, que se define como plasmar en un boceto, bosquejo o esquema la idea de un objeto que tiene en su mente el ingeniero diseñador y se hace referencia también a sus formas, líneas, funcionalidad y apariencia de ese objeto. Para el inicio de un proyecto industrial es importante el diseño ya que es el punto de partida para ir desarrollando el objeto, de la ergonomía y estética ya se publicaron sus definiciones en la parte 1 del quinto bloque de segundo grado, y se consideran criterios de diseño en los procesos de producción industrial ya que con estas materias nos dan líneas, formas y funcionalidad adecuada del proceso y/o producto para que el resultado final sea lo más satisfactorio para el usuario.
![]() |
Un ejemplo de boceto en el diseño |
![]() |
La ergonomía como criterio de diseño |
![]() |
La importancia de la estética en diseño |
EL DISEÑO Y EL CAMBIO TÉCNICO: CRITERIOS DE DISEÑO
En un proceso y/o producto cuando se les harán cambios técnicos también esta involucrado el diseño que propondrá diferentes alternativas de solución a esos cambios técnicos utilizando el lenguaje técnico apropiado de la materia en cuestión y la representación gráfica de estos modelos, simulaciones o prototipos de esos procesos o productos. Para comprender mejor este aspecto del diseño y su representación gráfica definiremos que son los:
Modelos: Es la creación a escala de una representación o imagen del objeto real, generalmente se utiliza arcilla o cera. Se modela para comprender mejor el proceso o producto y los cambios técnicos que se harán.
Simulación: Es la recreación del producto o proceso utilizando modelos que nos permiten experimentar los cambios técnicos en los productos o procesos, en la industria automotriz un ejmplo de simulación es el tunel de viento.
Prototipo: Es un ejemplo de un primer molde o proceso donde se fabrica el objeto, en mecánica a este prototipo se le da el nombre de auto concepto
Los criterios de diseño se apoyaran en estas herramientas para lograr el mejor cambio técnico en el producto.
![]() |
Modelando un auto |
![]() |
Simulación con el túnel de viento |
![]() |
Prototipo o auto concepto |
EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL:
Recordar que el proyecto es una estrategia de trabajo para la realización del proceso u objeto técnico y esta formado por una serie de fases que están en secuencia para realizar de forma ordenada y apropiada el objeto en cuestión, estas fases son:
a) Presentación de la situación real:
Esta es la fase donde se dará un contexto de la situación real que se pretende proyectar, investigando necesidades e intereses individuales, comunitarios y sociales
b) Identificación y de limitación del problema:
Una vez presentada la situación se identificara el problema a resolver, median una pregunta generadora
c) Búsqueda y selección de información:
Se recolecta, busca y analiza la información sobre el problema a resolver
d) Construcción de la imagen-objetivo:
En esta fase se dará el propósito que se persigue con el proyecto
e) Selección de alternativas de solución:
Aquí es necesario presentar tres formas diferentes de atacar el problema para resolverlo, se analizarán y se seleccionara la que mejor solución presente
f) Planeación:
Se hará como apoyo un cronograma donde se consideran los responsables, tiempos, materiales, herramientas, proceso de fabricación del objeto técnico
g) Ejecución:
Esta será la fase de aplicación de la planeación es decir se hara realidad la fabricación oproducción de la solución del problema
h) Evaluación:
Se evaluara la realización y puesta en operación del objeto técnico
i) Comunicación:
Se elaboraran las conclusiones a través de un informa sobre las problemáticas encontradas durante la elaboración y las mejoras que se le pueden hacer al producto, así, como los aprendizajes logrados.
![]() |
Inicio del proyecto |
![]() |
Seleccionado alternativa de solución |
![]() |
Ejecutando el proyecto |